- Llaman informar sobre la situación del estado frente al coronavirus.
- Presentan propuestas en materia de salud, entre ellas establecer un cerco sanitario.
- Piden estímulos fiscales para afrontar el complejo entorno económico
- Solicitan eliminar el ISN durante el tiempo que dure la contingencia.
Conscientes de la situación que se vive a nivel mundial, nacional y local, el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla reafirmó la importancia de tomar medidas de prevención y mantener informada a la sociedad para evitar situaciones de pánico y hacer frente al contexto que hoy vivimos ante la llegada del Covid-19

En rueda de prensa, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco presidente del CCE Puebla, informó que los 24 organismos que integran a la cúpula empresarial solicitaron al gobierno del estado mantener comunicación constante y trabajar conjuntamente por el bien de la sociedad y la estabilidad en la entidad.

En este sentido, los líderes empresariales hicieron un enérgico llamado a las autoridades y en especial a la Secretaría de Salud para:
- Informar sobre la situación del estado frente al coronavirus. Dar a conocer el plan de acción que se tomarán en las diferentes fases, en caso de llegar a ellas.
- Informar si Puebla cuenta con un equipo de manejo de crisis
- Garantizar la disponibilidad de pruebas para determinar si existen casos positivos.
- Mantener una sola línea de comunicación entre instituciones de salud públicas y privadas para asegurar la unificación de protocolos y atención a la sociedad.
- Analizar la existencia de estrategias alternas en caso de que esta situación pase a una fase 3 y las unidades de atención se vean rebasadas.
De igual forma, pidieron a la sociedad:
- Tomar esta situación de forma responsable.
- Acatar las disposiciones de las instituciones encargadas del tema para evitar una mayor propagación en la entidad.
- Evitar exponerse en lugares con grandes conglomeraciones de personas.

- Activar protocolos de prevención en sus hogares y de forma personal.
- Evitar difundir información falsa que genere pánico entre la sociedad.
- Entender que esta situación no se trata de un tema vacacional, sino de un tema de salud pública el cual, en gran medida, su contención depende de cada uno de nosotros.
Además, solicitaron a las empresas poblanas:
- Actuar oportunamente estableciendo protocolos para detectar oportunamente algún caso.
- Establecer un plan de comunicación y contingencia que permita a sus colaboradores mantenerse informados y actuar de forma responsable.
- Mantenerse informados de la situación a través de canales oficiales de comunicación con el fin de no generar incertidumbre en el sector empresarial.
- Determinar de acuerdo al giro y sector la pertinencia de realizar actividades desde casa o de plataformas digitales.

Destacaron y reconocieron que actualmente se enfrenta un gran reto de salud, por lo
que propusieron al gobierno estatal:
- Poner un cerco sanitario donde se verifique a cada persona que viaja en los
vehículos que buscan acceder al estado, para tomarles la temperatura y realizar
el cuestionario de seguridad, y si alguien resulta caso sospechoso a enfermedad
por COVID-19, se le impida el acceso al estado y en caso de comprobar
residencia poblana, sea remitido a un hospital del Estado. - Establecer mecanismos de sanidad por las mañanas y noches en todo el
transporte público, paraderos y áreas comunes. - Hacer un Consejo Epidemiológico liderado por 5 expertos locales y
representantes de la sociedad civil y el sector empresarial que sesione todos los
días para analizar informar sobre la evolución de la situación. - Hacer un programa de apoyo para grupos vulnerables que no reciben apoyo por
parte de sus familias, específicamente para adultos mayores. - Activar una línea telefónica completamente funcional para el sector empresarial
donde se puedan reportar casos de las empresas. - Activar un punto de pruebas en edificio empresarial para no saturar hospitales
que puedan dar atención a las empresas.

Los integrantes del Consejo Coordinador, añadieron que esta pandemia ha
representado un golpe a la economía global, por lo que urgieron al Gobierno Federal y
del Estado implementar medidas económicas que coadyuven a sobrellevar este
complicado entorno, por lo que solicitaron:
- Eliminar ISN durante el tiempo que dure esta situación.
- Apoyar gestiones de empresas privadas en devolución de ISR e IVA.
- Aplazar el emplacamiento y control vehicular.
- Evitar revisiones fiscales por parte de finanzas y otras instancias estatales y
municipales. - Extender un mes más el plazo para presentar las declaraciones anuales de
impuestos. - Promover una reducción significativa de los recibos de consumo de CFE y Agua.
- Realizar a la brevedad pagos pendientes del gobierno estatal con proveedores
privados para apoyar a la economía. - Dar preferencia a empresas poblanas en licitaciones de compras de coyuntura
(lo requerido en el sector salud) para detonar la economía local. - Programar paquetes de gasto contracíclico para soportar la economía.
- Ampliar el plazo para pago de predial sin recargos.
- Activar un fondo a favor del empleo y los salarios para enfrentar la fase 3 de la
contingencia, en caso de llegar a ella. - Impulsar campaña conjunta de recomendaciones entre comercios e industria
para lograr la continuidad en su operación. - Asegurar el abasto en el estado de bienes básicos.
Finalmente, aseguraron que Puebla y México están en un contexto complejo, por lo que
es fundamental otorgar estímulos a empresas y ciudadanos que blinden a la entidad.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes: Gabriel Covarrubias Lomelí, Presidente
de CANACINTRA Puebla; Héctor A. Sánchez Morales, Presidente de CMIC Puebla; Olga
Méndez Juárez, Presidenta de CANIRAC Puebla; María Rivera Castillo, Presidenta de
AMPI; Mariana Díaz Jiménez, Presidenta de AMEXME Cholula; Federico Carmona
Ocañas, Presidente de CANAIVE Puebla-Tlaxcala; Carlos Couttolenc López, Presidente
de CITEX Puebla-Tlaxcala; y los Vicepresidentes Marco Antonio Prósperi Calderón y
Roberto Quintero Vega.