Aseguran que sin estímulos fiscales que favorezcan el mantener la plantilla laboral y los salarios, difícilmente podrán soportar la crisis.
En un hecho histórico y con un mismo objetivo, los organismos que integran el CCE Puebla y líderes de sindicatos como FROC-CONLABOR, la CTM, CATEM, y el Sindicato Ignacio Zaragoza se unieron por Puebla, para impulsar acciones concretas que procuren en primer lugar la salud de los poblanos y al mismo tiempo velen por sostener y apoyar a las empresas y los empleos ante el lento actuar de las autoridades.
En rueda de prensa, los líderes sindicales y empresariales presentaron conjuntamente un “Acuerdo para la Creación de una Agenda de Crisis ante el COVID-19 en favor de la Estabilidad Laboral y Empresarial en el estado de Puebla”.
El acuerdo al que se sumaron y respaldaron los sindicatos promueve 10 medidas para mantener la estabilidad laboral y empresarial enfocadas en:
- Anteponer ante todo la salud de los trabajadores y sus familias, acatando los protocolos de sanidad que marca la Secretaría de Salud.
- Priorizar la unidad entre sindicatos y empresas, a fin de trabajar de forma unida para afrontar la contingencia en materia laboral.
- Mantener empleos y a las empresas, con ello conservar la estabilidad económica de las familias y el estado.
- Ser un medio de contención frente a los efectos de la contingencia, (como la inseguridad).
- Garantizar la estabilidad y la permanencia laboral.
- Privilegiar el diálogo entre empresa y trabajadores para la solución de conflictos, además de posponer demandas colectivas durante el tiempo que dure la contingencia.
- Reticular la ciudad en cuadrantes de consumo por zona, con el fin de que todos los comercios se vean favorecidos.
- Medir el número de empresas cerradas y empleos perdidos, así como los
salvaguardados, para en su momento generar estrategias que permitan la integración
de mejora en materia laboral. - Convocar a una reunión de gabinete económico federal y local, con sindicatos y
organismos empresariales, donde se incluyan a los gobernadores y presidentes
municipales. - Impulsar una política pública de empleos temporales por parte del Gobierno durante
el periodo de contingencia.

El líder de la cúpula empresarial, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, reconoció que los
retos que enfrenta el país por la llegada del COVID-19 ha mostrado la capacidad de los
gobiernos federal, estatal y municipal para hacer frente a la coyuntura, la cual se ha visto
rebasada en cuanto a la procuración de la economía, las empresas y los empleos.
Asimismo, integrantes del CCE dieron a conocer nuevamente su “Plan de Protección del
Empleo y Empresas en Puebla” el cual hoy respaldan los sindicatos y presentaron al
Gobierno del Estado, centrado principalmente en:
- Eliminar el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y el Impuesto Sobre el Hospedaje
(ISH) durante el tiempo que dure esta contingencia. - Apoyar gestiones de empresas privadas en devolución de ISR e IVA.
- Evitar revisiones fiscales por parte de finanzas y otras instancias estatales y
municipales. - Promover una reducción significativa de los recibos de consumo de luz y
agua. - Realizar a la brevedad pagos pendientes del gobierno estatal con proveedores
privados para apoyar a la economía. - Dar preferencia a empresas poblanas en licitaciones de compras de coyuntura
para detonar la economía local. - Programar paquetes de gasto contracíclico para soportar la economía.
- Impulsar campaña conjunta de recomendaciones entre comercios e industria para
lograr la continuidad en su operación. - Apoyar de forma extraordinaria al Banco de Alimentos para que logre atender a
150,000 personas en situación de vulnerabilidad. - Crear un comité integrado por Gobierno y representantes empresariales para
atender la crisis económica por la que atravesamos, así como también, buscar
estrategias de reactivación de la economía posterior a esta situación.
Añadieron que dichas propuestas ya se presentaron y activaron en otros estados y
lamentaron que en Puebla continúan esperando.
Además, se sumamos a las estrategias presentadas por parte del CCE, COPARMEX y
CANACINTRA Nacional al Gobierno Federal para:
- Mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas
públicas. Sin embargo, en este momento de retos inéditos, el Gobierno debe
abandonar el objetivo de lograr el 1% del PIB de superávit primario. Los recursos
liberados deben ser utilizados para los apoyos a la reactivación de la economía.
Si es necesario, tomar deuda de una forma responsable. - Fortalecer el Acuerdo de Inversión en Infraestructura entre el Sector Privado y el
Gobierno y anunciar de inmediato el plan de inversiones del sector privado en el
sector energético. - Respetar de forma irrestricta el Estado de Derecho, evitando las amenazas de
cambios a las normas ya en operación para empresas que invirtieron en el sector
eléctrico, y cambios inaceptables como consultas populares para inversiones que
ya están hechas. - Acelerar los pagos pendientes a proveedores de CFE y Pemex en cualquiera de
los tres niveles de gobierno, federal, estatal o municipal. - Apresurar las devoluciones pendientes de IVA a las empresas y restaurar la
compensación universal. - Subsidio del 100% de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante el
tiempo que permanezca la emergencia. - Compensación de impuestos durante el ejercicio del 2020 a fin de que resten
montos a pagar. - Conformar un equipo con representación tripartita del sector privado, trabajadores
y el Gobierno para analizar el impacto económico, y determinar acciones a seguir
en esta crisis económica. - Activar programas especiales de garantías para fortalecer algunos de los sectores
más afectados. El papel contracíclico histórico de la Banca de Desarrollo en
situaciones de crisis ha sido fundamental para preservar la planta productiva. - Asegurar la liquidez en el mercado financiero.
- Efectuar la deducción inmediata de las inversiones que las empresas realicen en
el 2020 sin limitación geográfica. - Aplazar 90 días el límite para presentar las declaraciones anuales, así como la
deducción del 100% de erogaciones por sueldos y salarios para la pequeña y
mediana industria. - Financiamiento y crédito directo de la Banca de Desarrollo a las PyMES con
criterios de elegibilidad a tasas accesibles.

De igual forma, los representantes del sector empresarial y productivo reafirmaron su
compromiso de actuar con responsabilidad y solidaridad con sus trabajadores y la
sociedad ante la contingencia, sin embargo, subrayaron que al no tener claridad del
tiempo que dure la misma, necesitan de la colaboración de los gobiernos.
Reconocieron que algunos pasos ya se dieron como el aplazamiento del pago del predial
y verificación además del apoyo de Agua de Puebla para Todos para postergar pagos,
pero aseguraron necesitar acciones contundentes por parte de las autoridades.
Finalmente, aseveraron que sin estímulos fiscales que favorezcan el mantener la plantilla
laboral y los salarios; las empresas, quienes generan empleos, productividad, impuestos
para el funcionamiento del servicio público y mueven la economía, difícilmente podrán
soportar la crisis.
Estuvieron presentes la presidenta de Canirac Puebla, Olga Méndez Juárez; así como
los presidentes de Coparmex, Fernando A. Treviño Núñez; CMIC, Héctor A. Sánchez
Martínez; de Canacintra, Gabriel Covarrubias Lomelí; de Canaco, Marco Antonio Prósperi
Calderón, de CITEX Puebla-Tlaxcala, Carlos Couttolenc López; y los Líderes y
Representantes de sindicatos como la FROC-CONLABOR, René Sánchez Juárez; la
CTM, Leobardo Soto Martínez, del CATEM, Elpidio Díaz Escobar; y del Sindicato Ignacio
Zaragoza, Miguel López Zepeda.
De igual forma, los representantes del sector empresarial y productivo reafirmaron su
compromiso de actuar con responsabilidad y solidaridad con sus trabajadores y la
sociedad ante la contingencia, sin embargo, subrayaron que al no tener claridad del
tiempo que dure la misma, necesitan de la colaboración de los gobiernos.
Reconocieron que algunos pasos ya se dieron como el aplazamiento del pago del predial
y verificación además del apoyo de Agua de Puebla para Todos para postergar pagos,
pero aseguraron necesitar acciones contundentes por parte de las autoridades.
Finalmente, aseveraron que sin estímulos fiscales que favorezcan el mantener la plantilla
laboral y los salarios; las empresas, quienes generan empleos, productividad, impuestos
para el funcionamiento del servicio público y mueven la economía, difícilmente podrán
soportar la crisis.
Estuvieron presentes la presidenta de Canirac Puebla, Olga Méndez Juárez; así como
los presidentes de Coparmex, Fernando A. Treviño Núñez; CMIC, Héctor A. Sánchez
Martínez; de Canacintra, Gabriel Covarrubias Lomelí; de Canaco, Marco Antonio Prósperi
Calderón, de CITEX Puebla-Tlaxcala, Carlos Couttolenc López; y los Líderes y
Representantes de sindicatos como la FROC-CONLABOR, René Sánchez Juárez; la
CTM, Leobardo Soto Martínez, del CATEM, Elpidio Díaz Escobar; y del Sindicato Ignacio
Zaragoza, Miguel López Zepeda.
De igual forma, los representantes del sector empresarial y productivo reafirmaron su
compromiso de actuar con responsabilidad y solidaridad con sus trabajadores y la
sociedad ante la contingencia, sin embargo, subrayaron que al no tener claridad del
tiempo que dure la misma, necesitan de la colaboración de los gobiernos.
Reconocieron que algunos pasos ya se dieron como el aplazamiento del pago del predial
y verificación además del apoyo de Agua de Puebla para Todos para postergar pagos,
pero aseguraron necesitar acciones contundentes por parte de las autoridades.
Finalmente, aseveraron que sin estímulos fiscales que favorezcan el mantener la plantilla
laboral y los salarios; las empresas, quienes generan empleos, productividad, impuestos
para el funcionamiento del servicio público y mueven la economía, difícilmente podrán
soportar la crisis.
Estuvieron presentes la presidenta de Canirac Puebla, Olga Méndez Juárez; así como
los presidentes de Coparmex, Fernando A. Treviño Núñez; CMIC, Héctor A. Sánchez
Martínez; de Canacintra, Gabriel Covarrubias Lomelí; de Canaco, Marco Antonio Prósperi
Calderón, de CITEX Puebla-Tlaxcala, Carlos Couttolenc López; y los Líderes y
Representantes de sindicatos como la FROC-CONLABOR, René Sánchez Juárez; la
CTM, Leobardo Soto Martínez, del CATEM, Elpidio Díaz Escobar; y del Sindicato Ignacio
Zaragoza, Miguel López Zepeda.