- Resaltan la voluntad de Barbosa Huerta por atender al llamado de la iniciativa privada.
- Piden conocer a fondo las reglas de operación para lograr que los estímulos favorezcan al sector empresarial.
- Solicitan al Gobierno del Estado la condonación al 100% del reemplacamiento a la ciudadanía.
Derivado del “Plan de Reactivación Económica” que anunció este día el Gobierno del Estado para hacer frente a los efectos causados por el COVID-19 a la economía poblana, en el que promueve exenciones fiscales y apoyos para contribuir a la continuidad de las empresas y el empleo, el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla reconoció la voluntad del gobernador Miguel Barbosa Huerta por atender al llamado de los sectores productivos del estado.
En rueda de prensa virtual, el presidente del CCE Puebla, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco aseguró que, con los estímulos anunciados por el Gobierno Estatal, se permitirá al empresariado contener la crisis económica que azota al estado.
Rodríguez Pacheco destacó la importancia de que el gobierno aceptara las propuestas que impulsó la cúpula empresarial en días pasados en relación a estímulos fiscales, sobre todo respecto al Impuesto Sobre Nómina al dejar:
- Exentas de este impuesto a las más de 17 mil microempresas que cuentan con menos de diez trabajadores, entre enero y diciembre.
- Al 50% para las 2 mil 754 empresas de menos de 50 empleos, y
- Para el resto de las empresas el ISN causado en el trimestre abril-junio, diferido sin causar recargos, multas o actualizaciones se prorroga al mes de julio.
Asimismo, los organismos que integran al CCE Puebla resaltaron la decisión por parte del Gobernador para liberar a los contribuyentes del pago del Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje de abril a diciembre, además del Impuesto de Juegos y Sorteos.
Además, concordaron en prorrogar el pago del control vehicular de julio a septiembre, así como el de la tenencia y la disposición del Gobierno de realizar el pago oportuno a proveedores y continuar con las obras ya en curso, “lo cual favorecerá a la economía del estado”.
De igual forma, vieron de forma positiva el otorgar apoyos de financiamiento para los micros, pequeños y medianos empresarios, así como para mujeres y jóvenes empresarios, mismos que darán la posibilidad de asegurar la operación de estos sectores productivos; así como también el apoyo al sector agropecuario a través de inversiones y financiamiento, acción que permitirá a los productores poblanos asegurar el
abastecimiento en la entidad.
Añadieron que con ello la iniciativa poblana podrá continuar operaciones además de seguir reafirmando su compromiso y solidaridad con sus colaboradores y el estado. En tanto, solicitaron la condonación al 100% del reemplacamiento en apoyo a la economía de la ciudadanía y aseguraron la necesidad de conocer a fondo las reglas de operación para lograr que estos estímulos cumplan con el objetivo primario, apoyar la economía poblana.
Finalmente, los integrantes del CCE reafirmaron su compromiso de continuar apoyando de forma solidaria a la sociedad y trabajar de forma conjunta con Gobierno, para crear e impulsar las estrategias necesarias que aseguren el bienestar de los poblanos y procuren la economía de Puebla para hacer frente a los retos de hoy.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes la presidenta de Canirac Puebla, Olga Méndez Juárez; así como los presidentes de Coparmex, Fernando A. Treviño Núñez; de Canacintra, Gabriel Covarrubias Lomelí; de Canaco, Marco Antonio Prósperi Calderón, de CITEX Puebla-Tlaxcala, Carlos Couttolenc López; y de Ceagro, Arturo Fernández Con.